La revisión del gasto público y aumentar los ingresos es clave para lograr una reforma fiscal integral. Sin embargo, para ello, se necesita recuperar la confianza de los ciudadanos para que estén dispuestos a pagar los impuestos.
Así lo señalaron los economistas José Luis de Ramón, Isidoro Santana y Ríchard Medina, durante el panel “Contexto y necesidad de la reforma fiscal”, celebrado en el Foro sobre la Reforma Fiscal, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
De acuerdo con De Ramón, es necesario que la ciudadanía exija al Estado una mejor gestión de los ingresos, ya que, según explicó, la estructura de la administración pública viene acarreando deficiencias, que han aumentando el nivel de endeudamiento para solucionar problemas sociales.
“La reforma es una realidad del Estado”, pero para lograrlo se requiere “un cambio en el administrador”, aseguró De Ramón.
Para Santana, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, la reforma fiscal debe dotar al Estado de las herramientas para producir más bienes públicos.
“Esta es una sociedad que está construida en ausencia de bienes públicos”, afirmó, al recalcar que se debe evaluar el nivel del endeudamiento que tiene el país.
“El gasto corriente del Estado es mayor al nivel de ingresos”, aseguró Medina, quien es coordinador de la carrera de Economía del Intec, precisando que esto obliga a que la reforma se enfoque en el aumento de los ingresos.
Recomendó mejorar el gasto público, revisar los impuestos que generan distorsiones y la carga tributaria de las mipymes.