Las tierras raras son cruciales en la fabricación de pantallas táctiles, paneles solares, vehículos eléctricos y otros.
Las tierras raras serán un tema clave en la reunión de este jueves entre el presidente Luis Abinader y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, debido a su importancia estratégica en la economía global y la geopolítica.
La Presidencia reveló, en un encuentro con los directores de medios, que estudios recientes, realizados en colaboración con la U.S. School of Engineers, han confirmado que República Dominicana posee yacimientos con más de 100 millones de toneladas métricas en reservas inferidas, lo que podría posicionar al país como un nuevo proveedor en el mercado global.
La tonelada métrica de tierras raras en bruto se cotiza entre 150 y 900 dólares, pero una vez refinada, puede alcanzar entre 1,000 y 9,000 dólares, lo que abre oportunidades para desarrollar infraestructura de procesamiento local.
Según datos de la Presidencia, se han realizado 222 estudios con muestras de los yacimientos, los cuales han mostrado una importante concentración de estos minerales. En términos técnicos, el promedio de ppm (partes por millón) se encuentra entre 1,500 y 1,700 ppm, lo que podría aumentar el valor de la tonelada métrica entre un 50 y 70 % respecto a la estimación inicial.
Si los estudios concluyentes arrojan que el valor promedio es de 1,500 ppm, se estima que República Dominicana tendría ganancias de US$22,500 millones en reservas. En el caso de que el valor sea de 1,700 ppm, este monto se incrementaría a US$25,500 millones.
La conversación entre Abinader y Rubio, que tendrá lugar en el Palacio Nacional, podría definir el rol de República Dominicana en este sector y abrir la puerta a acuerdos estratégicos con EE. UU. para la explotación y comercialización de estos recursos.
Actualmente, China domina el 70 % del mercado global de tierras raras. Ante esta realidad, Estados Unidos busca diversificar su cadena de suministro, y República Dominicana podría convertirse en un socio clave en esta estrategia.
En agosto de 2024, mediante el decreto 453-24, el presidente Luis Abinader creó la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom) para la explotación de tierras raras. Esta medida tiene como objetivo potenciar la extracción de recursos estratégicos en el país.
La explotación de las tierras raras podría comenzar en 2025, lo que representa una oportunidad para diversificar la economía dominicana y atraer inversión extranjera.
Es importante señalar que las tierras raras no son «tierras», sino un conjunto de 17 elementos químicos que comparten propiedades similares y suelen encontrarse juntos en la naturaleza. Estos elementos son cruciales en la fabricación de dispositivos comunes, como pantallas táctiles, paneles solares, vehículos eléctricos, e incluso se utilizan en billetes de euro para evitar falsificaciones.
(c) Lissette Rojas. Noticias SIN