En la región metropolitana, el informe destaca que el 77.4% son para uso propio o alquiler.
SANTO DOMINGO.-El Registro de Oferta de Edificaciones (ROE) de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) reveló ayer lunes que hasta mediados de 2023 se registraron 7,015 obras en toda la zona urbana, que comprende al Distrito Nacional y Santo Domingo.
Piantini lidera la lista, con mayor área de construcción de obras activas, teniendo 542,702 metros cuadrados (8.4%) de construcción al momento de la visita, seguido de Los Paredones y Los Guaricanos, con el 7.7% y 6.6% del área, respectivamente.
Santo Domingo Este también resalta con la mayor cantidad de obras registradas, representando el 35.1% del total, seguido por Santo Domingo Norte (SDN) con un 17.3%, y Santo Domingo de Guzmán con un 16.1%.
En SDN Villa Mella encabeza la lista con mayor cantidad de obras activas, seguido por Sabana Perdida y Los Paredones.
El área total de construcción de las obras activas registradas asciende a 6,438,850 metros cuadrados, donde Santo Domingo de Guzmán presenta el mayor porcentaje con el 42.9%.
Auge obras privadas
El panorama está marcado por el auge de las obras privadas en el sector de la construcción, acaparando un 94.6% del total.
En contraste, las obras públicas apenas representan el 1.3%, mientras que la modalidad público-privada sólo alcanza el 0.3% del panorama general.
En otro orden, un significativo 62.3% se mantiene sin modificaciones, mientras que un 36.8% se encuentra en proceso de ampliación, y únicamente un marginal 0.9% está en fase de remodelación.
En cuanto al tipo de sistema de construcción empleado, sostiene que la mampostería confinada-pórticos es la opción preferida, utilizada en un sólido 47.4% de las obras, seguida por la mampostería estructural con un 39.3%, y la estructura de pórticos con panderetas de blocks con un 8.7%.
Al desglosar el estatus de las obras, se observa que el 20.3% se encuentra en estado de ejecución, mientras que el 57.6% están paralizadas.
El informe indica que solo un 16.8% de las obras han sido culminadas y un ínfimo 0.8% se encuentra en plano.
En cuanto al destino de estas construcciones en la región metropolitana, el informe destaca que el 77.4% son para uso propio o alquiler, mientras que el 12.6% son para ventas y el 0.3% para ambos fines.
El informe corresponde a la segunda edición del pasado año 2023 y presenta las informaciones relacionadas a la caracterización del estado actual de las edificaciones acorde a sus destinos y ubicación.
Por Gissel Taveras. El Inmobiliario