VIENE. EFE. – La OPEP mantuvo este miércoles sin cambios su pronóstico sobre el aumento del consumo mundial de crudo para 2025 y 2026, con 1,4 millones de barriles por día (mbd) más cada año, pese a las recientes medidas arancelarias del nuevo gobierno de EEUU.
Los analistas del grupo petrolero precisan en su informe mensual de febrero, emitido en Viena, que se trata de un crecimiento de 1,4 mbd, de los cuales la mayor parte (1,3 mbd) procederán de países emergentes, mientras el resto llegará de los países industrializados.
El consumo mundial de crudo previsto para este año se situará en 105,2 mbd, mientras que para el año que viene se prevén 106,6 mbd.
También los pronósticos de crecimiento de la economía mundial se mantuvieron sin cambios con respecto al informe del mes anterior, con un 3,1 % en 2025 y un 3,2 % en 2026. Para Estados Unidos, la economía más fuerte del planeta, la OPEP prevé para este año un crecimiento del 2,4 % y del 2,3 % para 2026.
«La política comercial de la nueva Administración estadounidense ha añadido más incertidumbre a los mercados, lo que tiene el potencial de crear desequilibrios entre la oferta y la demanda que no reflejen los fundamentos del mercado y, por tanto, generar más volatilidad», advierten los analistas de la OPEP.
Con respecto al suministro del crudo, la OPEP espera que la oferta de sus rivales aumente hasta un total de 54,2 mbd este año, 1 mbd más que en 2024, un incremento anual que se repetiría en 2026, hasta un total de 55,2 mbd.
La producción adicional vendrá sobre todo de Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina, vaticina el documento, al tiempo que aumenta ligeramente el volumen de crudo que prevé requerirá el mundo de sus países miembros y sus aliados.
Para 2025 cifra la demanda por el crudo OPEP y sus aliados se situará en un estimado 42,6 mbd, 100.000 bd más de lo calculado hace un mes y 400.000 bd superior al nivel de 2024.
Para el año que viene, los analistas de la OPEP suponen que los doce miembros del grupo y sus diez aliados, entre ellos Rusia, deberían producir 42,9 mbd, unos 300.000 bd más de lo previsto hasta ahora.
(c) Agencia EFE